SEGUNDA ETAPA: 1924-1933

En el año 1924, como continuación de las actividades del primer grupo fundador, se comienzan a desarrollar acciones mas complejas. Muchos de los que habían acompañado al Dr. José May (a esta altura ya recibido y en plena formación de su prestigiosa carrera) continuaron adelante con el espíritu de aglutinarse en una misma Institución. El grupo de amigos y compañeros comienza a dar paso a la Institución y un ánimo mas organizativo los inspira.

Así surge la denominación CLUB SORIANO, que subsistirá y se mantendrá hasta hoy, dicho cambio de dominación de Asociación a Club se da fundamentalmente porque a la actividad social y cultural que se habia venido desarrollando, se había agregado la actividad deportiva. Durante esta etapa el va ha adquirir singular importancia su participación en el fútbol y serán muchos los partidos que se jugarán tanto aqui como en el interior, particularmente en Soriano.

Eran continuadores de los primeros fundadores. Nuevos nombres se incluían a la lista de los que habían actuado en la primera Asociación Soriano ahora Club Soriano. Marcan objetivos, se reúnen asiduamente y establecen sede fija en el viejo local que ocupaba el Club Banco República ubicado en 18 de julio esq. Río Branco.

Cabe detacar que actuaron en la presidencia en esta etapa los Sres. Eduardo Victor Haedo, Dr. Zoilo Chelle, Prof. Luis A. Zanzi, Dr. Abel Chifflet, Far. Juan Antognazza, entre otros.

Esta fue una etapa muy pintoresca que estuvo caracterizada por el entusiasmo y el constante esfuerzo para realizar muchas actividades que pasaron por , diversas excursiones algunas al terruño y otras para conocer los distintos atractivos del País. Se organizó la primera Exposición Fotográfica de Mercedes en Montevideo, en base a la obra de los hermanos Roque y Nicolas Telesca.

Esta primera exposición se llevó a cabo en el mes de agosto de 1927, la segunda en el año 1935 en los salones del Club Banco Hipotecario (documentada en “EL DIARIO” del 3 de diciembre de 1935), la tercera en el año 1954 (constan documentos fotográficos) y cuarta en el año 1958 en la sede que el Club ocupó en Jackson 1127.

Otras de las iniciativas fue la de formar un grupo de Teatro. La idea frutificó y se puso en marcha. Asi aparece “La Trouppe Soriano´s Boys”, un grupo de teatro integrado por jóvenes sorianenses vinculados al Club Soriano.

Hay que mencionar que este acontecimiento es muy importante durante esta etapa, ya que La Trouppe Soriano´s Boys va a tener una gran relevancia en la actividad social y cultural.

En la semana de turismo del año 1930 “La Trouppe Soriano´s Boys” organizó un viaje a Mercedes para presentar una comedia titulada “La última aventura”. La obra se presentó con singularisimo éxito, las noches del 19 y 20 de abril en el viejo teatro Politema Colón, este espectáculo se realizó a beneficio de la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis (Se poseen recortes de diarios de la época)

Podemos ver por lo tanto el espiritu humanitario que dominaba a aquellos jóvenes.

No solo encontraban de esa forma el motivo para visitar a su querida ciudad, sino que además, lo hacían con un fin benéfico y altruista al brindarse enteramente a la población y destinar los ingresos a esta importante obra.

Pero no alcanzaba con esto. Durante el viaje hacia Mercedes se detuvieron en la entonces localidad de Cardona ( en la estación La lata Vieja ) y ofrecieron alli una función extra a beneficio de la Sala de Auxilios de dicha localidad, que en ese momento estaba dirigida por el Dr. Rogelio C. Sosa. Esto ocurrió el 14 de abril de 1930 y se encuentra documentado en el Diario “El Radical”.

Entre los que integraban este grupo figuran: Ing. Mario Dufour, Pedro Beretche, Dr. Meliton Merino, Dr. Pascual Saiz, Ricardo Burghi, Julio C. Ruiz, Juan A. Moreira, Carlos H. Viñas, Francisco Navascués, Dr. Eduardo Mela, Dr. Ernesto Rossi, Eduardo Nicora, Dr. Abramo, Dr. L. Cumplido, C. Castro Requena, Jorge R. Maiztegui, Ricardo Mayol, Agr. Mario E. Bellini, Benito Abreo, Juan M. Alzaga, José P. Castro Rquena e Ing. V.J. Sereno.

El 18 de febrero de 1932 se inaugura la primera gran Sede social que tuvo el Club desde sus comienzos. La misma se ubicaba en Colonia 1217, era una gran casona que cumplía ampliamente con las necesidades especificas de un Club en ese momento con mucha pujanza y fuerza. La casona estaba compuesta de sala de sesiones, secretaría, amplio salón comedor, cocina, dos baños y cuatro salas más para distintas funciones.

En el año 1933, circunstancias políticas ocurridas en el País determinaron una polémica división entre los sorianenses y el Club Soriano cierra sus puertas.

Durante varios años, sin embargo, diversos grupos continuaron reuniéndose en diferentes lugares a pesar de las prohibiciones específicas en la matería.